skip to main | skip to sidebar

¡ Bienvenid@s !

Te damos la bienvenida a nuestro blog, aquí encontrarás información relacionada con la educación rural en América Latina, Nuestro País y su relación con la Educación Formal y No Formal.
Esperamos que te sirva.
Saludos por parte del Grupo Administrativo

Licenciatura y Pedagogía en Educación diferencial mención en problemas de aprendizaje.

Enlaces de Interés

  • Instituto Educación Rural
  • UNESCO
  • MINEDUC

Archivo del blog

  • ▼ 2011 (10)
    • ▼ abril (10)
      • Pedagogía social y educación rural en Latinoamérica
      • Educación para la población rural
      • Limitaciones de la mayoría de las escuelas rurales
      • Rol del Profesor en la Educación Rural
      • Tres roles específicos para los profesores rurales...
      • Programas de educacion no formal en América Latina
      • EDUCAVIDA : Educación para poblaciones rurales.
      • PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN DE EDUCACIÓN NO FORMAL...
      • Criterios respecto de la educación no formal para ...
      • Videos relacionados con la Educación Rural en Amér...

Visita a las demás

  • Alfabetismo y pedagogía crítica
    Retrograde Planets
    Hace 1 año
  • Pedagogía del Trabajo.
    Chat "pedagogia del trabajo"
    Hace 14 años
  • Género y Educación
    Introducción
    Hace 14 años

¿Crees que hace falta que en nuestro país se le de más importancia a la Educación rural?

Educación Rural en América Latina

Educación Rural y su relación con la Educacíon Formal y no Formal.

13 abril, 2011

PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN DE EDUCACIÓN NO FORMAL, PARA HOMBRES, MUJERES Y OBREROS INMIGRANTES NICARAGÜENSES

(Lidieth María Núñez Castro)

La autora relaciona de una manera muy ligada la alfabetización y la pobreza, ya que estipula que de unos 25 países desarrollados poseen un nivel de analfabetismo mayor al 80%; dejando entrever que la educación formal no es suficiente para abarcar todos los aspectos.
Es por esto, que se necesita de un programa de alfabetización que permita a los inmigrantes alcanzar un nivel de vida mejor, ya que todos aquellos que emigran buscándola son generalmente quienes realizan labores agrícolas y que no superan la escolaridad primaria.
Es por eso que “Se responde a las propuestas de alfabetización para los grupos desfavorecidos en los acuerdos tomados en la Declaración Mundial sobre Educación Para Todos, (UNESCO/OREAL, 1990, p. 8), y el cual dice, en su artículo 1: “La satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje: Cada persona –niño, joven o adulto- deberá estar en condiciones de beneficiarse de las oportunidades básicas de aprendizaje”
Es aquí donde los programas de educación no formal toman una gran importancia, al convertirse en algo necesario para compensar todo aquello que el sistema educativo formal no alcanza a cubrir. 


¿Cuáles son las causas de la Inmigración? 

Las principales causas que destaca serian desastres climáticos como el terremoto que afecto a nicaragua en el 1972 y el huracán de 1998 y también por las guerras civiles de dicho país y por el estallido del gobierno sandinista. 


A manera de propuesta 

Como en la investigación realizada se comprobó la educación para los Nicaragüenses no esta dentro de sus cuatro necesidades básicas para vivir, hay que considerar que el programa de alfabetización que se desea implementar debe ser basado en un aspecto de educación no formal y que responda a las necesidades de los que serán involucrados; con esto se refiere a la autogestión de microempresas o cooperativas que rescaten y divulguen su cultura, tomando en cuenta aspectos como:
* Educar para la vida y el trabajo
* Rescatar la cultura
* Crear conciencia sobre la educación en sus vidas
* Desarrollo de talleres y autogestión de ellos
* Temas referidos a las necesidades de los involucrados
* Materiales llamativos y novedosos que logre captar la atención de los participantes
* Utilizar la lectoescritura como un proceso natural 


Link Proyecto

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod | Distributed by Deluxe Templates