skip to main | skip to sidebar

¡ Bienvenid@s !

Te damos la bienvenida a nuestro blog, aquí encontrarás información relacionada con la educación rural en América Latina, Nuestro País y su relación con la Educación Formal y No Formal.
Esperamos que te sirva.
Saludos por parte del Grupo Administrativo

Licenciatura y Pedagogía en Educación diferencial mención en problemas de aprendizaje.

Enlaces de Interés

  • Instituto Educación Rural
  • UNESCO
  • MINEDUC

Archivo del blog

  • ▼ 2011 (10)
    • ▼ abril (10)
      • Pedagogía social y educación rural en Latinoamérica
      • Educación para la población rural
      • Limitaciones de la mayoría de las escuelas rurales
      • Rol del Profesor en la Educación Rural
      • Tres roles específicos para los profesores rurales...
      • Programas de educacion no formal en América Latina
      • EDUCAVIDA : Educación para poblaciones rurales.
      • PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN DE EDUCACIÓN NO FORMAL...
      • Criterios respecto de la educación no formal para ...
      • Videos relacionados con la Educación Rural en Amér...

Visita a las demás

  • Alfabetismo y pedagogía crítica
    Retrograde Planets
    Hace 1 año
  • Pedagogía del Trabajo.
    Chat "pedagogia del trabajo"
    Hace 14 años
  • Género y Educación
    Introducción
    Hace 14 años

¿Crees que hace falta que en nuestro país se le de más importancia a la Educación rural?

Educación Rural en América Latina

Educación Rural y su relación con la Educacíon Formal y no Formal.

13 abril, 2011

EDUCAVIDA : Educación para poblaciones rurales.

EDUCAVIDA es un programa lanzado en Junio del 2005 por la UNESCO, que pretende instaurar y recuperar la educación en poblaciones rurales, en los países de Nicaragua, Ecuador y Paraguay. Este programa surge a base de las metas de la Educación para todos.
EDUCAVIDA es el proyecto pionero del programa de Educación para poblaciones rurales a nivel regional, Apunta a redoblar los esfuerzos para mejorar la educación en medio rural y así aportar al desarrollo de las regiones.

Para ello el proyecto contempla trabajar en tres ejes:
  • Ubicar a la educación en el centro de las políticas locales de desarrollo;
  • Construir alianzas y fortalecer capacidades para un compromiso corresponsable por la educación;
  • Implementar nuevos modelos de gestión educativa donde el docente asume un protagonismo legítimo.
Este proyecto busca incorporar tanto la Educación Formal como la No Formal, en lo formal se plantean actividades que buscan fortalecer el rol protagónico del docente dentro del Currículo Local, además de mejorar la relación entre la escuela y la comunidad y se comuniquen entre sí para fortalecer la calidad de la educación rural.
Por otro lado, la Educación No Formal se hace presente mediante el apoyo de las experiencias en ONG’s existentes en las localidades en las que se hace la implementación de los programas.
La situación de marginación y precariedad que viven la mayoría de habitantes de las zonas rurales, constituye una de las expresiones más dolorosas de la inequidad de las regiones en donde prácticamente todas las problemáticas sociales se presentan y agudizan en el sector rural. A los temas vinculados con nutrición, saneamiento, salud, migración, participación social y política, se suman las debilidades conocidas en el campo de la educación, como las relacionadas con: condiciones y recursos de las instituciones, acceso y retención de estudiantes, niveles de inequidad en aspectos culturales y de género, incidencia del trabajo infantil, calidad de los aprendizajes impartidos.



LINK PROGRAMA EDUCAVIDA





Etiquetas: Educacion Formal, Educacion No Formal, Educaion Rural, EDUCAVIDA, ONG's, UNESCO

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod | Distributed by Deluxe Templates