skip to main | skip to sidebar

¡ Bienvenid@s !

Te damos la bienvenida a nuestro blog, aquí encontrarás información relacionada con la educación rural en América Latina, Nuestro País y su relación con la Educación Formal y No Formal.
Esperamos que te sirva.
Saludos por parte del Grupo Administrativo

Licenciatura y Pedagogía en Educación diferencial mención en problemas de aprendizaje.

Enlaces de Interés

  • Instituto Educación Rural
  • UNESCO
  • MINEDUC

Archivo del blog

  • ▼ 2011 (10)
    • ▼ abril (10)
      • Pedagogía social y educación rural en Latinoamérica
      • Educación para la población rural
      • Limitaciones de la mayoría de las escuelas rurales
      • Rol del Profesor en la Educación Rural
      • Tres roles específicos para los profesores rurales...
      • Programas de educacion no formal en América Latina
      • EDUCAVIDA : Educación para poblaciones rurales.
      • PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN DE EDUCACIÓN NO FORMAL...
      • Criterios respecto de la educación no formal para ...
      • Videos relacionados con la Educación Rural en Amér...

Visita a las demás

  • Alfabetismo y pedagogía crítica
    Retrograde Planets
    Hace 1 año
  • Pedagogía del Trabajo.
    Chat "pedagogia del trabajo"
    Hace 14 años
  • Género y Educación
    Introducción
    Hace 14 años

¿Crees que hace falta que en nuestro país se le de más importancia a la Educación rural?

Educación Rural en América Latina

Educación Rural y su relación con la Educacíon Formal y no Formal.

11 abril, 2011

Criterios respecto de la educación no formal para el desarrollo:

A continuación se mostrarán diversos criterios de la educación no formal para el desarrollo rural:

  •     Es popular: Es de fácil acceso, pues no es por un tiempo prolongado ni continuo, además brinda posibilidades de participación, como por ejemplo, que las personas puedan seguir con sus labores cotidianas.


  •   Responde a necesidades básicas: La educación no formal es considerada como una respuesta a las necesidades educativas básicas de los adultos, brindando calidad familiar en todo ámbito gracias a programas que fomentan el bienestar de la población rural. 

  •     Difunde ciencia y/o tecnología: Profundiza y/o hace que se adquieran conocimientos nuevos, se diversifiquen las técnicas y se transformen las estructuras productivas para aprovechar de forma óptima los recursos y oportunidades disponibles en el medio. Todo esto genera habilidades, actitudes, iniciativas y valores los cuales permiten una participación activa de la población.




  •     Como estrategia de lucha contra la pobreza e instrumento potente en el desarrollo rural: La educación no formal es un instrumento potente en el desarrollo rural. No sólo para la integración en la sociedad productiva, sino también para su participación.


  •      Da importancia a la mujer rural y a la familia: Se brindan programas de educación no formal con temas como planificación familiar, educación sexual, entre otros.


  •     Instruye para el trabajo de grupos de población que no tienen acceso a   niveles superiores del sistema educativo formal: En los cursos de educación  no formal, proveen conocimientos y habilidades que proporcionan un nivel mínimo básico de formación con posibilidades de articularse con el autoempleo (cursos de belleza, enfermería, carpintería, herrería, electricidad, mecánica, corte y confección).




http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis10.pdf







0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod | Distributed by Deluxe Templates